Siguenos
Dr. Rodolfo Cruz Vadillo
Realizó estudios de licenciatura en Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Doctor en Investigación Educativa por la Universidad Veracruzana. Maestro en Educación por la Universidad Pedagógica Veracruzana. Especialista en Docencia por la UVM de Veracruz. Maestro en Necesidades Educativas Especiales por la Universidad Cristóbal Colón. Especialista en Investigación Educativa por la Universidad Pedagógica Veracruzana. Licenciado en Educación Primaria por la Escuela Normal La Paz de Veracruz. También realizó dos estancias posdoctorales, una en la Unidad Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud y Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la segunda en la Universidad Oberta de Catalunya, Barcelona- España. Además, tiene un posdoctorado en Teoría crítica y perspectivas político-metodológicas sobre educación inclusiva transformadora en el sur global, realizado en el Centro Latinoamericano de Educación Inclusiva en Chile. Actualmente es candidato a doctor en Pensamiento Crítico por el Centro Latinoamericano de Pensamiento Crítico. Y estudiante del Doctorado en Humanismo con especialidad en patrimonio y cultura de paz de la Universidad autónoma de Zacatecas. CONGRESO INTERNACIONAL de INCLUSIÓN Nuevas tendencias. Ha sido catedrático de seminarios de licenciatura, maestría, doctorado y especialidad en diversas universidades del Estado de Veracruz y Puebla. Director de tesis de doctorado, maestría y licenciatura. Actualmente es Profesor- investigador en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Dentro de sus participaciones académicas ha sido ponente y conferencista en diversos eventos y congresos nacionales e internacionales. Es autor de más de 40 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales. Autor y coordinador de más de 60 publicaciones entre libros y capítulos de libro sobre temas como políticas educativas e inclusión educativa. Es director y miembro del comité científico de la Revista Pasajes, publicación indexada de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) nivel 1 del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología de México (CONAHCYT). Además es miembro de la Red de participantes e investigadores sobre integración e inclusión educativa (RIIE) del cual es representante estatal, también forma parte del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE). Sus líneas de investigación son las políticas educativas sobre inclusión educativa y discapacidad y procesos de formación docente.
Objetivo:
Reconocer las prácticas de inclusión y exclusión que adoptan las instituciones.
Competencias a desarrollar:
Sensibilización acerca de los fenómenos de inclusión y exclusión. Conocimiento teórico y conceptual acerca de la inclusión. Políticas de inclusión.
El contenido de esta página es propiedad de la Fundación Amparo. Queda prohibida la reproducción o copia total o parcial del contenido sin la autorización expresa de la Fundación Amparo.